El Diplomado en Gestión Pública Intercultural, tiene como objetivo de contribuir a la reflexión sobre la
importancia y el significado del enfoque intercultural en la gestión pública, así como en la vida de
nuestra sociedad.
Los principales problemas teórico-conceptuales que se vinculan con la temática
específica de la cultura y la diversidad cultural; analiza el vínculo de interculturalidad y políticas
públicas; elabora un mapa de avances y desafíos en relación a las políticas interculturales en la sociedad
peruana; y, finalmente, plantea una ruta de estrategias para la materialización de políticas públicas
interculturales en el Perú.
Duración: 2 meses
Interacciones entre Cultura y Desarrollo. Nociones sobre Interculturalidad, exclusión, discriminación y asimilación. Colonialidad y libre determinación como paradigmas.
Marco normativo nacional e internacional sobre Pueblos Indígenas, Afrodescendientes, Minorías Nacionales y Derechos Culturales. Marco normativo nacional sobre interculturalidad y políticas públicas.
Panorama de la diversidad cultural peruana. Situación de las políticas públicas sobre el Pueblo Afroperuano. Situación de las políticas públicas sobre Pueblos Indígenas.
El Enfoque Intercultural (EI) en las políticas públicas: La Política Nacional para la Transversalización del Enfoque Intercultural. La Educación Intercultural Bilingüe. La Salud Intercultural. La Política Nacional de Lenguas Originarias. Otras políticas. La Institucionalidad pública en materia de Interculturalidad.
Servicios Públicos con Pertinencia Intercultural: Implementación de la “Guía para la Aplicación del Enfoque Intercultural en la Gestión de Servicios Públicos” (1). Incorporación del EI en los procesos institucionales: la Gestión del conocimiento, planeamiento estratégico y presupuesto, infraestructura, comunicación y acceso, documentación, instrumentos de gestión institucional, normatividad y recursos humanos.
Servicios Públicos con Pertinencia Intercultural: Implementación de la “Guía para la Aplicación del Enfoque Intercultural en la Gestión de Servicios Públicos” (2). Incorporación del EI en la Gestión de Servicios Públicos: Diseño y programación, implementación y prestación, monitoreo y evaluación. Herramientas.
Análisis de casos de Buenas Prácticas Interculturales en la Gestión Pública. El Sello Intercultural y sus perspectivas para gobiernos regionales y municipales.
Sesión: Orientaciones y recomendaciones específicos para la Gestión Pública Intercultural en gobiernos regionales y municipales.
Aprendizaje basado en competencias y resolución de casos prácticos con asesoría del docente a cargo.
Clases, separatas, videos y material complementario al cual usted podrá acceder desde el inicio del Curso.
Acceso al aula virtual 24/7, también podrás ver clase en vivo desde tu Celular o cualquier dispositivo.
Al finalizar el Diplomado especializado, el participante obtendrá una certificado a nombre del
Instituto
Latiamericano de Capacitaciones Júricas S.A.C. con una aculación de 240 horas académicas válido para
concursos publicos y privados.
Certificación adiocianal por el Colegio de Abogados del Callao (costo adional de S/.100)
Magíster en Protección Internacional de los Derechos Humanos por la Universidad de Estrasburgo, Master en Gestión Pública por la EUCIM Business School, Madrid, Magister en Ciencias Sociales de la Religión por la UNMSM, Diplomado en Políticas Públicas y DDHH por el MERCOSUR, Diplomado en Derechos Economicos, Sociales y Culturales (Colegio Universitario Henry Dunant, Suiza). Tiene más de 11 años de experiencia de trabajo directo en fortalecimiento y asesoría legal de organizaciones indígenas y afroperuanas, así como comunidades campesinas y nativas. se ha desempeñado diseñando y promoviendo la adopción de políticas públicas a nivel regional y municipal, y como asesor parlamentario ha conducido acciones de control político sobre entidades públicas con competencia en asuntos interculturales y ambientales.
Al finalizar el Diplomado especializado, el participante obtendrá una certificado a nombre del Instituto Latiamericano de Capacitaciones Júricas S.A.C. con una aculación de 240 horas académicas válido para concursos publicos y privados.
En la oficina del Instituto Latinoamericano de Capacitaciones Juridicas - ILCJ | ubicado en Jr. Manuel
Segura 142 Ofiina 304 - Lince - Lima.
En caso que sea para interior del país, se remitirá los
diplomados vía las agencias de correos Olva
Currier. El costo del envío queda por cuenta del participante (pago en destino al momento del recojo).
El participante que se inscriba en la modalidad presencial, asiste a las sesiones de clase en nuestro auditorio, en el horario establecido tendrá todos los materiales académicos impreso y digital que cada profesor utilizará en sus respectivas clases, así mismo recibirá los vídeos grabados de las sesiones luego de 48 horas por medio de correo electrónico. Tiene la opción de rendir el examen presencial o virtual.
El participante que se inscriba en la modalidad virtual, tendrá acceso a través de nuestra plataforma virtual todos los materiales académicos que cada profesor utilizará en sus respectivas clases, así mismo tendrán acceso a los vídeos grabados de las sesiones presenciales las 24 horas, participará en debates a través de un foro virtual y otras herramientas. Si adicionalmente desea participar en algunas de la sesiones presenciales puede asistir con normalidad, previa coordinación. Rendirá examen mediante la plataforma virtual. El diploma tiene el mismo valor académico que la modalidad presencial.
60%
(Reserva tu diplomado S/100)
989 830 042
912 757 657
Jr. Manuel Segura 142 Ofic. 304 Lince