Curso de Alta Especialización:

Saneamiento Físico Legal de Predios - Comunidades Campesinas

Fecha: 22, 23, 24 y 25 de Octubre [04:00pm]

RESERVA AHORA CON 50% DESCUENTO

S/.100.00 S/.125.00

Válido hasta 22 de Octubre.

Certificación: * 60 horas académicas.

Regístrate y reserva tu cupo sin compromiso
¡Cupos Limitados!

>

ACERCA DEL CURSO

El presente curso de actualización sobre Comunidades Campesinas y saneamiento físico legal, tiene por finalidad brindar los principales marcos normativos y procedimientos en materia de saneamiento físico legal de comunidades campesinas.

OBJETIVOS:

  • Conocer los procedimientos de titulación e inscripción de comunidades campesinas.
  • Conocer los principales marcos normativos sobre las comunidades campesinas.
  • Conocer el procedimiento de inmatriculación y catastro rural.
  • Conocer los procedimientos y tramites antes la SUNARP.

BENEFICIOS

Certificación digital por 60 horas académicas por parte del Instituto ILCJ con el Auspicio de CAC.

Acceso a los Materiales en PDF y Video.

Acceso al Grupo exclusivo en Facebook con más de 100 seminarios grabados.

Media Beca para próximos diplomados o seminarios.

Asesoría legal por parte del Instituto ILCJ

Acceso al campus virtual durante 1 año.

INVERSIÓN

Costo único: S/.100.00 soles (incluye certificado)

Cuentas Bancarias

Cuenta corriente BCP

191-2455931-0-82

Instituto Latinoamericano de Capacitaciones Jurídicas S.A.C.

Cuenta BN:

04-091-297782

Dr. Víctor Raúl Cárdenas Gonzales

Cuenta de BBVA:

011-0353-0200545222

Dr. Víctor Raúl Cárdenas Gonzales

Pago con tarjeta

PROCESO DE MATRÍCULA

Debe de enviar la captura del boucher, con sus nombres, correo, celular y numero de DNI al N° WhatsApp: 989 830 042 ó correo: [email protected]

En el lapso de 24 horas le enviaremos un correo de confirmación de su matrícula.

TEMARIO:

Duración: 4 días

  • Módulo I:

    Regulación Normativa de la Comunidad Campesinas y Trámites Ante la Sunarp de la Transferencia de las Tierras Comunales.

    • Reconocimiento legal de Comunidades Campesinas.
    • Ley General de Comunidades Campesinas y Nativas.
    • Estatutos.
    • Autonomía administrativa y económica.
    • Personería jurídica.
    • Nombramiento de junta directiva y otorgamiento de poder.
    • Actos inscribibles relevantes, respecto de las tierras de las comunidades campesinas (inmatriculación, transferencia, independización).
    • Casuística registral (con la normativa actualizada).
  • Módulo II:

    Predios – Comunidades Campesinas.

    • La propiedad territorial de las Comunidades Campesinas.
    • Los problemas territoriales que tienen las Comunidades Campesinas.
    • Ventajas de inscribir el territorio comunal en la Sunarp.
    • Fundamentos técnicos del levantamiento topográfico y catastral.
    • Linderación de predios rústicos.
    • Etapas del procedimiento.
    • Oposición.
    • Emisión de la Resolución.
    • Emisión del Instrumento de Formalización – Inscripción.
  • Módulo III:

    Inmatriculaciones – Catastro Rural.

    • ¿Qué entendemos por inmatriculación?
    • Requisitos a presentar para inscribir la inmatriculación de una Comunidad Campesina.
    • ¿Qué es el Catastro?
    • El informe de Catastro.
    • ¿Por qué interviene el Área de Catastro cuando solicito la inmatriculación?
    • Requisitos para la inmatriculación de los territorios de la comunidad.
    • Emisión de Planos y Certificados de Información Catastral.
    • Rectificación de Área, linderos y medidas perimétricas de predios rústicos.
    • Desarrollo y conceptualización de predios rurales.
    • Determinación de la calidad del predio.
    • Sistema de identificación de predios.
    • Antecedente de la normativa de predios rurales.
  • Módulo IV:

    Principales Instrumentos Juridicos Internacionales en Defensa de las Comunidades Campesinas.

    • El Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
    • Declaración de las Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas
    • Análisis del Reglamento de la Ley de Consulta Previa.
    • Análisis de la Ley de Consulta Previa y el Reglamento en el Perú.
    • Resolución de Casos Prácticos.

PONENTES:

Oscar huerta

Dr. Oscar Huerta Ayala

Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magister en Derecho Civil y Comercial en la UNMSM, Egresado del Doctorado en Derecho y Ciencia Política en la UNMSM

carmen vilchez

Dra. Carmen Vilchez Paredes

Abogada por la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Egresada de la maestría en Derecho Registral y Notarial de la Universidad San Martín de Porres. Egresada del Doctorado en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de San Marcos. Miembro de la Red de Capacitadores de la Sunarp.

virtor cardenas

Víctor Cárdenas Gonzales

Egresado de la FDCP de la UNMSM. Con estudios en Derechos Humanos y Pueblos Indígenas.
Director del Instituto Latinoamerino de Capacitaciones Jurídicas S.A.C.

MODALIDADES DE ESTUDIO: (virtual en vivo)

Las clases serán a travéz de la plataforma virtual en vivo ZOOM, Sala interactiva, preguntas en vivo por chat y audio. Para poder participar el participante debe descargar y instalar el app gratuito de zoom para celuar o computadora Descarga gratis

Luego el participante tendrá acceso a las clases grabadas, separatas PDF, material complementario.

El certificado tiene el mismo valor académico que la modalidad presencial.

CERTIFICACIÓN:

La certificación es por parte del Instituto ILCJ con el auspicio del CAC.

Si desea la certificación adicional del cac puede cancelar S/.20 soles adicionales para esta certificación.

Sin embargo pueder ser enviado a certificación adicional al CAC luego de que se levante el estado de emergencia.

Contáctanos

Estamos listos para atenderte

Teléfonos

989 830 042

912 757 657

Dirección

Jr. Manuel Segura 142 Ofic. 304 Lince